Sector de empresarios del sector del combustible y los consumidores en general, se encuentran a la espera de lo que pueda contener la reforma tributaria que presentará en próximos días el Gobierno Nacional al Congreso de la Republica.
En las próximas sesiones del Congreso, el ejecutivo liderado por el presidente Iván Duque, presentará la reforma tributaria, que ha sido cuestionada por multiplicidad de sectores de la economía, política y la comunidad en general, sin que se conozca en pleno cómo será la misma.
Juan Carlos Vélez, actual representante del gremio de los combustibles, agremiados en Fendipetróleo, manifestó que la expectativa es reinante si se tiene en cuenta que en reciente entrevista con medios de comunicación el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa se refirió a la posibilidad de aumentar el IVA a la gasolina.
Para el gremio es claro que, si en medio de la reforma tributaria se establece gravamen para la gasolina y el diésel, aumentándose el IVA, esto traería como consecuencia un descenso en el consumo del combustible y, por consiguiente, una afectación directa al sector.
De igual forma, señaló que inmediatamente se presente una reducción en la demanda del combustible, esto también sería grave para a los entes territoriales que obtiene ingresos importantes por la sobretasa a la gasolina.