Gobierno nacional dio a conocer mediante la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la agenda establecida para iniciar el proceso de dialogo frente a la crisis social generada la última semana en el país, debido a la presentación de la reforma tributaria, la protesta social generalizada en la geografía nacional y su posterior solicitud de retiro del Congreso de la Republica.
La agenda contempla en su base de concertación, seis puntos esenciales para la administración Duque, entre los cuales tenemos: Vacunación masiva, Estabilización de finanzas públicas, Desarrollo social (empleo, emprendimiento, pymes, comunidades, étnicas y campesinas), Reactivación segura, No violencia y Gratuidad en matriculas para la educación pública (Fondo de Solidaridad Educativa).
Según lo anuncio recientemente el presidente Iván Duque, desde hoy 5 de mayo comienzan los espacios de diálogo y concertación por días con diferentes sectores del país, encuentros que serán de manera nacional y regional, iniciando con las instituciones del país como las altas cortes y entes de control.
Posteriormente los encuentros de diálogos son con alcaldes de las ciudades capitales, gobernadores, comité organizador del paro, estudiantes, alcalde de municipios menores, partidos políticos, transportadores, acciones comunales y gremios de la producción y sectores económicos.
En su intervención de ayer el mandatario señaló “empecemos esta defensa clara de los valores que debemos tener siempre como colombianos y, en este proceso, que es siempre abierto a escuchar, actuar rápidamente en beneficio de todos”.