La Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas-ACOPI, solicitó al Gobierno nacional y a los miembros del Comité Nacional de Paro que se sienten en una mesa de diálogo real, y se busquen salidas efectivas a la crisis social, se logren frenar los actos de violencia que envuelven al país.
Según el gremio que reúne a los pequeños y medianos empresarios de Colombia, la situación de violencia irrigada por diversas regiones, lo que hace es acrecentar más la crisis empresarial, conllevando a pérdidas significativas para la economía nacional.
En una carta enviada al Comité de Paro, además de pedirles a los organizadores que cesen las protestas, les indica que en los 14 días de movilizaciones y disturbios en Cali se registran pérdidas aproximadas por más de $74 mil millones por los daños ocasionados a la propiedad privada.
El gremio que es dirigido por Rosmery Quintero invitó a “instalar mesas de trabajo de manera permanente, con diálogo y no levantarlas hasta lograr unos acuerdos mínimos, consecuentes con las capacidades económicas del país”.
Aseguró Acopi que los comerciantes en general están operando al 50 por ciento de su capacidad instalada debido a los bajos niveles en las ventas.
La solicitud del gremio de los pequeños y medianos empresarios del país se suma a las diversas voces que exigen al Gobierno nacional y los organizadores del Paro Nacional que, de una vez por todas se sienten de verdad a buscarle salidas al conflicto.