Luego de varias reuniones fallidas entre representantes del Gobierno nacional y organizadores del Paro Nacional, anoche se llegó a puntos de entendimiento para iniciar próximamente una mesa de concertación y así, buscarle una salud negociada a la protesta social en Colombia, que ya completan 27 días.
El preacuerdo se da entre delegados de la presidencia y representantes del Comité Nacional de Paro, en momentos en que el mandatario Iván Duque designa a Juan Camilo Restrepo Gómez, para que reemplace a Miguel Ceballos quién renunció posiblemente por intromisión del expresidente Uribe Vélez en sus funciones.
Miguel Ceballos, saliente Comisionado Juan Camilo Restrepo, nuevo Comisionado
Aunque no se ha dado a conocer el documento de entendimiento para el inicio de una mesa de concertación clara y necesaria, para desactivar las manifestaciones diarias y, sus consabidas oleadas de enfrentamientos entre comunidad protestante y fuerza pública; disturbios, bloqueos, muertes, heridos, desaparecidos, desabastecimientos y pérdidas millonarias del comercio e industria.
Este preacuerdo, aunque aún no es la luz al final del túnel, si puede ser como un bálsamo para el Gobierno del presidente Iván Duque que desde hace muchos meses viene arrastrando momentos de incertidumbre, de muchos grises y oscuros y poca claridad en su gestión que, sigue siendo mal calificada en todas las encuestas.
Además, de una seguidilla de reveses entre las que se destacan, retirada de la reforma tributaria; archivo de reforma a la Salud, renuncias del ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, el Alto Comisionado para la Paz, la moción de censura del ministro de la Defensa, Diego Molano, las malas calificaciones de su imagen y gestión y la creciente crítica por la auto entrevista, que su equipo de asesores de prensa la hicieron para mostrarla como si fuese entrevista para un medio internacional.