El Distrito llega a los migrantes: así son las jornadas de atención en tres urbanizaciones

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Yusmery Queipo Ramos, una inmigrante venezolana, encontró cuatro soluciones a sus problemas en una sola jornada: recibirán a sus hijos en un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), tramitó la operación de una hernia umbilical y el tratamiento para su insuficiencia renal. Lo anterior, mientras se echó a andar el proceso para regularizar su estatus migratorio.

Ella fue uno de los usuarios que asistió a las jornadas de atención que realiza la Alcaldía de Barranquilla para los inmigrantes venezolanos en los proyectos de viviendas gratuitas entregadas por el Gobierno nacional, en las cuales el Distrito lleva sus servicios para resolver las necesidades de esta población.

“Yo estoy muy agradecida, que Dios siga bendiciéndolos para que puedan ayudar a muchas personas más”, expresó Yusmery en Villas de San Pablo, donde se llevó a cabo la segunda jornada. La primera se hizo en Las Gardenias, en la cual se logró atender a más de 200 venezolanos.

Este esfuerzo institucional que realiza el Distrito desde la Mesa de Acompañamiento Social de la Secretaría de Planeación, hace parte de la visión del alcalde Jaime Pumarejo Heins de acoger a la población migrante, darle atención social y oportunidades para que hagan parte de la vida productiva de la ciudad:

“Casi el 10% de nuestra población es migrante. Eso no lo podemos desconocer, lo que hay es que reconocerlo para encontrar una solución. Así que tenemos un reto doble, seguir avanzando para generar oportunidades de formalización en aquellos que han vivido en la informalidad y ver cómo absorbemos a esa población migrante venezolana que está llegando en condiciones muy precarias, la cual tenemos que apoyar para que no caigan en la trampa de la pobreza”, expresó el mandatario.

Además de presentar la oferta institucional, en estas jornadas se realiza el proceso de registro de las familias extranjeras que hacen presencia en el territorio colombiano. En el caso de los venezolanos es el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), que busca poner en funcionamiento el Estatuto Temporal de Protección para migrantes de ese país y brindar acompañamiento en salud, educación, recreación y seguridad ciudadana.

Para este fin se habilitó el Centro de Atención a Migrantes, la Alcaldía Local Suroriente y la Alcaldía Local Metropolitana, en donde los migrantes reciben la orientación para acceder a los beneficios del Estatuto Temporal de Protección.

A la fecha, en el Distrito se han registrado 42.293 migrantes, quienes han asistido a jornadas de socialización en los barrios Rebolo, El Ferry, Las Gardenias, Villas de San Pablo, entre otros.

Se espera que, a final del presente año, un aproximado de 100.000 migrantes hayan accedido al Permiso por Protección Temporal.

Todo en una jornada

El trabajo de llegar a los proyectos de viviendas gratuitas se realiza de manera articulada con las secretarías de Salud, Gobierno y Gestión Social para socializar con los interesados los servicios a los que tienen acceso. También hacen parte de la actividad el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Relaciones Exteriores por medio de Migración Colombia.

Durante la jornada realizada en Villas de San Pablo, Rosmar Carillo Rojano, enlace de acompañamiento social para los beneficiarios del subsidio de vivienda en especie del Distrito de Barranquilla, aseguró que la prioridad de la Administración distrital es garantizar el derecho a la salud, educación, recreación, seguridad y convivencia de todos los moradores de este sector y de los otros proyectos que hacen parte de los subsidios de vivienda en especie en el Distrito que son Las Gardenias y Villas de la Cordialidad.

Oficiales de Migración Colombia les explican el paso a paso para realizar el Registro Único de Migrantes Venezolanos, cuyo objetivo es poner en funcionamiento el Estatuto Temporal de Protección para dicha población.

Esto significa que aquellas familias de ese país amparadas con la estrategia ‘Visibles’ podrán adquirir un permiso por protección temporal y la visa de residentes dentro de los próximos diez años. Esta medida busca estimular el tránsito al régimen migratorio ordinario y disminuir las cifras de migración irregular actuales y futuras.

Los venezolanos que deseen comenzar el proceso para obtener su visa de residentes y acogerse al Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos deberán cumplir el siguiente paso a paso:

1.Realizar el registro y diligencia de la encuesta socioeconómica.

2.Solicitar el agendamiento de cita para el registro biométrico.

3.Cumplir la cita y realizar el registro en la fecha y lugar agendados.

4.Solicitar el permiso por protección temporal.

Más allá de las jornadas itinerantes, la asistencia social del Distrito es permanente en estos tres proyectos de viviendas, para todo tipo de población, a través de los sitios para Desarrollo Infantil en Medio Familiar, Centros de Desarrollo Infantil y Unidades de Servicio en Primera Infancia. En Las Gardenias se ofrecen 1.280 cupos, en Villas de San Pablo, 600; y en Villas de la Cordialidad 50, a través de la Secretaría de Gestión Social.

En salud la oferta también es variada, representada en atención en maternidad segura, embarazo en adolescentes, anticoncepción, pruebas diagnósticas para VIH, vigilancia epidemiológica y todos los servicios para control y detección en la emergencia sanitaria por COVID-19 con pruebas PCR, así como programas nutricionales, atención para personas con Infección Respiratoria Aguda, Enfermedad Diarreica Aguda, control de vectores (zika, dengue, chikunguña), entre otros servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email