Ir al contenido
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONÓMICAS
  • OPINIÓN
Menu
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONÓMICAS
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONÓMICAS
  • OPINIÓN
Menu
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONÓMICAS
  • OPINIÓN
IMG-20211202-WA0085
1
banner_pregrado_usb_1289x168
Anterior
Siguiente

Un chequeo a la información que circula sobre Ómicron

  • enero 9, 2022
  • 10:35 pm
  • Por: Jose Restrepo
  • Categoría: Nacionales
  • Comentarios: Ninguno
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

La variante Ómicron del covid-19 en las últimas semanas se ha convertido en el centro de atención de la información que circula en el mundo y, cómo no, en las redes sociales.

Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección Social, con el infectólogo Carlos Álvarez, miembro del Comité Asesor de Epidemiología, resolvió algunas dudas que los ciudadanos pueden tener y desvirtúa mitos que se han generado alrededor de esta variante.

Por eso, para tener una ciudadanía más informada, Álvarez presenta estas dudas y respuestas frente a Ómicron:

 

¿Es más contagiosa? Sí. Álvarez explicó que la evidencia que se conoce hasta el momento señala que, en efecto, la variante Ómicron sí es más contagiosa, por lo que hay mayores probabilidades de que un caso positivo contagie más rápido a otra persona.

“Por eso hemos insistido que se mantenga el uso correcto del tapabocas, cubriendo nariz y boca, estar en espacios ventilados y, en lo posible, evitar aglomeraciones”, señaló el infectólogo.

 

¿Menos severa? Sí, dijo el experto, quien destacó que aunque la evidencia sugiere que es menos severa que otras variantes, esto no quiere decir que el riesgo no exista.

“Como ya fue expuesto en los resultados de la Cohorte Esperanza del Ministerio, las personas no vacunadas tienen mayor riesgo de enfermar severamente y morir por el virus”, agregó Álvarez. Y destacó que esta es una oportunidad para insistir, de nuevo, en que la mejor estrategia es la vacunación contra el covid-19, junto con las demás medidas de autocuidado que ya todos conocen.

Falso. Aunque es una de las versiones que circulan, la realidad y la evidencia indican que las personas vacunadas, aunque se pueden contagiar, tienen menor riesgo de padecer enfermedad severa o morir por cuenta del virus.

“Puede sonar repetitivo, pero todos debemos tener claro que, entre más personas estemos vacunadas, menor riesgo tenemos ante el covid-19 y las variantes que hasta el momento conocemos”, agregó Álvarez.

 

¿Y si tengo gripa? Como ya se ha dicho, la prevención en este caso es vital, por lo que se recomienda que, ante síntomas gripales, lo mejor es aislarse, comunicarse con la EPS y solicitar la prueba PCR para descartar o confirmar si los síntomas son asociados a covid-19 o no.

 

“La decisión de aislarse es la más responsable en este momento, especialmente porque aún hay temporada de vacaciones y las interacciones siguen siendo más altas”, agregó el experto.

Finalmente, el infectólogo destacó que teniendo en cuenta su alta contagiosidad, habrá un gran volumen de casos en corto tiempo; sin embargo, serán en una mayor proporción los casos leves, si se compara con otras variantes que han circulado.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

DESCARGA NUESTRA APP

FACEBOOK

Últimas Noticias
  • Barranquilla, la ciudad verde que recicla durante los eventos del Carnaval
  • Plaza Santo Tomás, centro ecoturístico en el pulmón verde del Atlántico
  • En 2023, Distrito avanza en su apuesta por el renacer del Centro de Barranquilla
  • Sector salud de Barranquilla se prepara para atender la temporada de precarnaval y carnaval
  • Alcalde Pumarejo y congresistas del Atlántico presentan propuestas para disminuir tarifas de energía en la región Caribe
  • ¡Prográmese!: Esto es lo que debe tener en cuenta para estar al día con sus obligaciones tributarias en Barranquilla durante 2023
  • Con habilitación de nuevo muelle, Distrito dignifica labor de pescadores en la ciénaga de Mallorquín y en Puerto Mocho
  • Alcalde Pumarejo rinde homenaje al Cuerpo de Bomberos de Barranquilla por su labor durante emergencia en Vía 40
PrevAnterio Noticia¿Qué hacer si me debo aplicar el refuerzo, pero me dio covid?
Siguiente NoticiaGobierno Nacional toma nuevas decisiones frente a ÓmicronNext

Te puede interesar...

Nacionales

Mutación de variantes es un proceso normal: Álvarez

Locales

Distrito invita a la comunidad a denunciar situaciones que afectan la seguridad y convivencia ciudadana

Nacionales

Gobierno Nacional toma nuevas decisiones frente a Ómicron

Nacionales

Dosis de Pfizer también podrán ser usadas como refuerzo

  • barranquillaglobal@gmail.com
  • +57 313 5106618
  • Barranquilla, Atlantico, Colombia
  • +57 313 5106618

Síguenos

Facebook-f
Instagram
Twitter
Visitantes

Copyright © 2023 – Barranquilla Global – Radio Online | Todos los derechos reservados.
Diseñado por: Ing. Juan Carlos Satizábal S.. :: jcsatizabal@gmail.com

Ir a la versión móvil
  • https://play10.tikast.com:20082
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!