La opinión y el criterio del autor son de su completa responsabilidad.
Por: José Consuegra Bolívar
En este escenario, es meritorio exaltar la gestión desarrollada por Ascún a lo largo de su historia, consiguiendo, más allá de la articulación de las instituciones, una confraternidad en torno al objetivo común de una educación superior de calidad e incluyente.
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), la más importante agremiación de educación superior del país, que asocia 93 Instituciones de Educación Superior (35 oficiales y 58 no oficiales), conmemoró su sexagésimo quinto aniversario de fundación, con la reunión de su Consejo de Rectores en la Universidad Simón Bolívar, compartiendo un conversatorio con los ministros de Educación, Alejandro Gaviria y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna; el presidente de Icetex, Mauricio Toro; la viceministra de Educación Superior, Aurora Figueroa, entre otros representantes del alto Gobierno Nacional.
A lo largo de sus 65 años, Ascún ha desarrollado una gestión trascendental para el desarrollo y consolidación de la educación superior en Colombia, fiel a su misión de promover los principios de la calidad académica, la autonomía universitaria, la búsqueda y difusión del conocimiento y la responsabilidad social. Igualmente, de integrar a la comunidad académica a nivel nacional e internacional mediante mecanismos de interrelación y asociatividad y, además, generar procesos de interlocución con el Estado y la sociedad.
Justamente, esos fueron los fines perseguidos por sus fundadores, el doctor Ricardo Hinestroza, monseñor José Vicente Castro, el padre Carlos Ortiz Restrepo y el doctor Jaime Posada, quienes, firmaron el acto fundacional, el 6 de diciembre de 1957, junto a otros 22 rectores.
La Asociación nació en un momento sumamente crítico del país, en 1957, en medio de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, con el propósito de coadyuvar en el restablecimiento del orden democrático y la defensa de la autonomía universitaria. En la actualidad, la realidad colombiana continúa siendo retadora y compleja como consecuencia de la pandemia, la crisis económica mundial, el cambio climático, la guerra Rusia-Ucrania, la alta inflación y el riesgo de una recesión económica el año entrante, sumados a problemáticas estructurales históricas como la pobreza, la inequidad, las bajas coberturas de educación de calidad, las brechas educativas regionales, entre otras. Por ello, continúa siendo sumamente válida la acción virtuosa de Ascún en la educación superior.
En el marco de esta conmemoración, los rectores eligieron, para un periodo de dos años, su Consejo Directivo y me honraron con su confianza al elegirme presidente y al doctor Jairo Miguel Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba, en la vicepresidencia, permitiéndole estos espacios directivos a universidades regionales.
En este escenario, es meritorio exaltar la gestión desarrollada por Ascún a lo largo de su historia, consiguiendo, más allá de la articulación de las instituciones, una confraternidad en torno al objetivo común de una educación superior de calidad e incluyente. De hecho, las banderas de la asociación y de las nuevas directivas son el diálogo propositivo y el trabajo mancomunado con el Gobierno Nacional y las instituciones para ampliar la cobertura, promover pertinencia y calidad y disminuir las brechas regionales.
——————————–
Dr. José Consuegra Bolívar. *Rector de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.
Médico Cirujano, Magíster en Proyectos de Desarrollo Social y con Estudios de Postgrado en Dirección Universitaria por intermedio del Simposio Permanente sobre la Universidad, Egresado del programa de Liderazgo Universitario de la Escuela de Educación de Harvard University. Con alto sentido de responsabilidad y compromiso con el mejoramiento permanente de la calidad de la educación superior en Colombia.