Luego del acto de clausura de los Juegos Panamericanos 2023, que se cumplieron en Chile durante 17 días, se anunció a Barranquilla como la próxima sede de estas justas deportivas que recibirán a más de 7.000 deportistas provenientes de 41 países.
En el estadio Bicentenario de la Florida, el alcalde Jaime Pumarejo Heins y la ministra de Deportes, Astrid Rodríguez, recibiron de manos del presidente de Panam Sports, Neven Ilic Álvarez, la bandera de los Juegos para hacer oficial la próxima edición, que regresa a Colombia después de más de 50 años.
Desde Santiago de Chile, el mandatario de los barranquilleros señaló que la delegación, de la que también hace parte el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, conoció la experiencia de primera mano en materia de retos logísticos y lo que representará la organización y desarrollo de estos Juegos en la ciudad y la región Caribe.
La ministra de Deportes, Astrid Rodríguez y el alcalde, Jaime Pumarejo recibieron la bandera panamericana para traerla a Colombia. Empieza ahora el trabajo conjunto entre el gobierno Nacional y la alcaldía para la construcción y planificación de unas justas que se quiere que sean las mejor de las realizadas hasta el momento en el concierto americano.
Durante la ceremonia, la capital del Atlántico dio una muestra cultural del país, la región Caribe y el Carnaval de Barranquilla bajo la dirección de Mónica Lindo y comandados por la reina Melissa Cure Villa.
Ambientación barranquillera
Bajo el lema ‘En Barranquilla nos vemos’ se dio inicio a la ambientación en Chile para que deportistas, delegaciones y turistas acompañen lo que será, en cuatro años, el desarrollo del segundo evento deportivo más importante después de los Olímpicos. Por lo anterior, en escenarios y en algunos edificios de la Villa Panamericana se apreciaron letreros con el mensaje que invita a la Puerta de Oro de Colombia.