Icono del sitio Barranquilla Global – Radio Online

Colombia fortalece la cooperación internacional con África a través del Tercer Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo

Colombia es el país anfitrión del Tercer Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo, un espacio de cooperación entre gobiernos y centros de investigación de África, América Latina y el Caribe, que busca impulsar la movilidad estudiantil, promover acuerdos para una educación superior inclusiva y desarrollar acciones conjuntas en áreas como seguridad alimentaria, cambio climático, formación técnica, transformación digital y liderazgo femenino en la ciencia.

El encuentro, que se desarrolla entre el 4 y el 6 de noviembre, reúne a comisionados y representantes de la Unión Africana, delegados de Obreal, rectores, académicos y científicos. Este escenario permitirá seguir construyendo un espacio interregional de educación, ciencia e innovación orientado a promover la igualdad, la diversidad y la prosperidad compartida.

Durante la sesión inaugural, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, destacó la importancia de este encuentro: “Nos honra profundamente ser anfitriones de este tercer diálogo interregional sobre educación y desarrollo, que reúne en Bogotá delegaciones de más de 50 países de África, América Latina y el Caribe. Este encuentro marca un punto histórico de cooperación global, donde nuestros pueblos se reconocen como aliados en la construcción de un futuro basado en el conocimiento, la sostenibilidad y la justicia social.

Este diálogo se desarrolla en un momento clave para Colombia, que actualmente ejerce la presidencia pro tempore de la CELAC. Desde este espacio, el presidente Gustavo Petro ha hecho un llamado a los países del mundo a unirnos en torno a un diálogo civilizatorio, que implica la construcción de conocimientos orientados a enfrentar desafíos comunes como la acción climática, la transición energética, la descarbonización de la economía y la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la transformación digital”.

La ministra Olaya agregó: “Reiteramos desde el Gobierno Nacional de Colombia, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, que la diplomacia científica y la cooperación Sur-Sur son caminos para una transformación real. Nos une con África una historia compartida de resistencia y una apuesta por la autonomía del conocimiento, la sostenibilidad y la dignidad de los pueblos. Por tanto, esperamos que este tercer diálogo interregional no marque un cierre, sino el inicio de una nueva etapa de cooperación global”.

En el marco de su estrategia de diplomacia científica, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reafirmó su compromiso con la cooperación Sur–Sur y triangular, promoviendo el intercambio entre comunidades científicas y educativas de diferentes regiones del mundo.

Durante el evento, la ministra participó en el Diálogo Político Interregional: “Definiendo prioridades compartidas en educación y desarrollo”, junto al Comisionado de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana, Gaspard Banyankimbona, Óscar Domínguez González, director ejecutivo de la Asociación Colombiana

Olubukola Babalola, vicepresidenta de la Organización de Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo, Mohamed Ayman Ashour, ministro de Educación Superior e Investigación Científica de Egipto, François Roudié, Embajador de la Unión Europea en Colombia, y Elizabeth Williams, Embajadora de Canadá en Colombia

Salir de la versión móvil