Los protagonistas del 2022. Por: José Consuegra Bolívar

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
La opinión  y el criterio del autor son de su completa responsabilidad.

Por: José Consuegra Bolívar 

En este mes es inevitable hacer un balance de cómo nos fue en el año. Además, no nos resistimos a la tentación de hacérselo al país y al mundo: revisar los hechos y los personajes que marcaron hitos en el devenir histórico del 2022 y que modulan el futuro de la sociedad, para bien o para mal.

Los agitados acontecimientos acaecidos durante este año impactaron el contexto económico, el entorno social, el desarrollo de los países y, por ende, el orden geopolítico global y territorial.

Indudablemente, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha sido un suceso de grandes proporciones, con efectos que han traspasado las fronteras del territorio en guerra. En primer término, ha generado una importante crisis humanitaria, con más de nueve millones de desplazados; más de 240.000 víctimas, entre muertos y heridos, 40.000 de los cuales son civiles; aparte de los efectos económicos, principalmente porque los países enfrentados son grandes exportadores de cereales y fertilizantes.

Este año, la humanidad empezó a hacer la transición a la postpandemia, después de casi tres años de crisis sanitaria. Según lo previsto por la Organización Mundial de Salud, la covid-19 tendrá que ser gestionada como una afección respiratoria más; es probable que deje de ser una emergencia en los próximos meses.  El Mundial de Fútbol de Catar agitó las emociones de cientos de millones de aficionados de este deporte, con la victoria de Argentina, la destacada participación de seleccionados de países sin tradición futbolera y la eliminación del pentacampeón Brasil, ante la sorpresa generalizada.

En el contexto colombiano es innegable el protagonismo del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, el primero de ideología de izquierda en llegar al más alto cargo del Estado, como respuesta a las voces populares que exigían un cambio en temas estructurales. La educación, sin duda, es uno de estos, donde el Gobierno está priorizando políticas de accesibilidad e inclusión que permitan 500.000 nuevos cupos universitarios.

Otro personaje que marcó el 2022 en Colombia es la vicepresidenta Francia Márquez, laureada defensora del medioambiente y de la igualdad de género, primera afrocolombiana en ostentar ese importante cargo y cuya presencia es resaltada en múltiples instancias internacionales.

Así mismo, la proeza de la selección Colombia femenina sub-17, coronada subcampeona del mundo, por primera vez en la historia del fútbol nacional. Además, la jugadora Linda Caicedo recibió el trofeo del Balón de Plata por su excelente desempeño en dicho certamen deportivo.

Un protagonista adverso en el país fue el inclemente invierno en Colombia, que deja más de 500.000 damnificados, 204 muertos y 765 municipios afectados, entre ellos Piojó, en el Atlántico, así como poblaciones en Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, entre otros.

Confiemos y trabajemos para que este 2023 nos depare salud, bienestar, prosperidad y que como sociedad promovamos espacios y acuerdos que nos permitan atender las álgidas problemáticas que nos agobian.

———————————

Dr. José Consuegra Bolívar. *Rector de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.

Médico Cirujano, Magíster en Proyectos de Desarrollo Social y con Estudios de Postgrado en Dirección Universitaria por intermedio del Simposio Permanente sobre la Universidad, Egresado del programa de Liderazgo Universitario de la Escuela de Educación de Harvard University. Con alto sentido de responsabilidad y compromiso con el mejoramiento permanente de la calidad de la educación superior en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email