Gobierno adopta plan de choque para solventar desabastecimiento de combustible en el Caribe

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Según han manifestado empresarios del sector de combustibles en la Región Caribe agremiados en Fendipetróleo, el Gobierno Nacional, representado en el Ministerio de Minas y Energías y la estatal petrolera Ecopetrol, en la presente semana se adoptará un plan especial para solucionar la crisis de desabastecimiento de gasolina corriente en el caribe colombiano.

En las últimas horas, se ha registrado una anormalidad en el abastecimiento del combustible que, desde comienzo de la presente semana se observan enormes filas de conductores de vehículos tratando de comprar el combustible, el cual se hace escaso en la mayoría de las estaciones de servicio de las principales ciudades.

La crisis parte del suministro que hacen las mayoristas del combustible a las estaciones de servicio en la Región Caribe, situación que redunda en el usuario o propietario del automotor que le toca comprar un combustible diferente al que usa habitualmente.

En las últimas horas, se conoció de una reunión entre representantes del sector del combustible del país, especialmente en la región, con los delegados del Ministerio de Minas y Energía y la compañía petrolera Ecopetrol, en donde el Gobierno nacional se compromete a solucionar en el transcurso de la semana esta situación.

Las alternativas argumentadas por el Gobierno según señala el gremio afiliado a Fendipetróleo, es que se adopte un plan especial de choque y la normalización de la refinería de Cartagena.

El plan de choque consiste en que el Gobierno nacional pueda importar la gasolina desde el exterior, que en este caso sería de Panamá, mediante la llegada de cuatro embarcaciones, una de las cuales ya se encuentra en territorio colombiano, exactamente en Palermo Tanks, en Sitionuevo, Magdalena.

Según ha manifestado el presidente de la Junta Directiva de Fendipetróleo, Jairo Gómez Fontalvo, ya el plan de choque se encuentra en marcha, con la intención de encontrarle una salida rápida a la crisis, situación que debe conllevar a un parte de tranquilidad para los consumidores de la región.

Son en total 54 estaciones distribuidoras o comercializadoras de gasolina, las que no tienen el combustible, debido a que algunas mayoristas no le han podido comprar a la estatal Ecopetrol, dijo Gómez Fontalvo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email