Según palabras del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, el plan nacional de vacunacion contra el Covid-19, entró en un proceso de transición, de terminación para pasar o incorporarse al programa ampliado de inmunización-PAI, que es el esquema regular de las campañas para la aplicación de las vacunas.
Para el ministerio de Salud, el PAI, ha dado todas sus bases sólidas, el ejercicio, su experiencia histórica que se ha consolidado a través de muchos años, para que se pudiera implementar el programa de vacunacion especial contra el nuevo coronavirus, Covid-19.
“Hoy, agradecemos y reconocemos todo lo hecho, es como volver a la casa. Empezamos a construir todos los lineamientos para volver a las raíces del programa ampliado de inmunización, al permanente, y empezamos a hacer el cierre masivo del plan de vacunacion anticovid”, anuncio el director de Promoción y Prevención del MinSalud, Gerson Bermont.
Manifestó el funcionario que no solo es cerrar, sino, hacerlo con broche de oro, con las buenas cifras de aplicación de vacunas a nivel nacional; en baja gravedad de la enfermedad, descenso en utilización de UCI y en mortalidad, las cuales se evidencian hoy gracias al plan nacional de vacunación.
Todo esto se ve reflejado en la reactivación social, económica, cultural y deportiva del país, una reactivación con fortaleza, indicó Bermont.
Fueron en total 1.700 puntos masivos para la aplicación de vacunas que se tuvieron en Colombia, aprovechando los grandes centros comerciales, escenarios deportivos y culturales, todo ese andamiaje del plan especial lo llevamos ahora a 4.100 puntos regulares que tiene el programa permanente de inmunización.
Según el MinSalud, esa transición hacia el PAI, será con mucho orden y mucho cuidado, durante las próximas tres semanas, para garantizar la calidad del dato, el conocimiento total de los inventarios de cada territorio y hacer un cierre efectivo.