El Ministerio de Salud y Protección Social asignó recursos por un valor de $1.790.013.246 en apoyo a la prestación de los servicios de salud de las poblaciones afectadas por la ola invernal en la subregión de La Mojana.
El acto administrativo a través del cual la cartera de salud realizó la asignación a 11 hospitales de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia busca garantizar la prestación de servicios por medio de equipos extramurales de atención médica, que incluyen prestación de servicios primarios, entrega de medicamentos, vacunación, atención psicosocial, así como acciones de promoción y prevención para las personas afectadas por la inundación, entre otros servicios de salud.
Como parte de las consideraciones que acompañan la medida, se precisa que estos giros se dan teniendo en cuenta que en abril de este año la temporada de lluvias produjo cuatro nuevos rompimientos de jarillones en la subregión de La Mojana, afectando a más de 165 mil personas de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, la mayoría ubicadas en la zona rural y de difícil acceso por la inundación.
A continuación, se detallan las asignaciones por institución:
Departamento Municipio Nombre de beneficiario Valor asignado (en pesos)
Sucre San Marcos ESE Centro de Salud San José I Nivel San Marcos $127.858.089
Sucre Sucre Hosp. Local Santa Catalina de Sena de Sucre ESE $255.716.178
Sucre Sn. Benito Abad Hospital local San Benito Abad ESE $255.716.178
Sucre Majagual Empresa Social del Estado Centro de Salud Majagual $255.716.178
Sucre Guaranda ESE Centro de Salud de Guaranda $127.858.089
Sucre Caimito Empresa Social del Estado Centro de Salud de Caimito $127.858.089
Bolívar Magangué ESE Río Grande de la Magdalena de Magangué $127.858.089
Bolívar Achí ESE Hospital local San José de Achí $127.858.089
Bolívar San Jacinto del Cauca ESE Centro Salud con camas Córdoba Bolívar $127.858.089
Córdoba Ayapel ESE Hospital San Jorge $127.858.089
Antioquia Nechí Nueva Empresa Social del Estado Hospital La Misericordia $127.858.089
Por otra parte, se ha trabajado de la mano de los coordinadores de los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE) de los departamentos mencionados para identificar las necesidades de intervención primaria en salud.
Desde el Ministerio se hará un seguimiento a la ejecución de los recursos asignados a las entidades señaladas, así como la trazabilidad por parte de las secretarías departamentales de Salud.
Finalmente, se continuará trabajando a fin de cumplir con las necesidades de las regiones del país, el seguimiento constante y un trabajo articulado con los diferentes actores para la ejecución de acciones que velen por el bienestar de las poblaciones.