Ir al contenido
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONÓMICAS
  • OPINIÓN
Menu
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONÓMICAS
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONÓMICAS
  • OPINIÓN
Menu
  • INICIO
  • QUÍENES SOMOS
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONÓMICAS
  • OPINIÓN
banner
1129 x 162
BannerFijo-ImpVeh-1000x9100
Anterior
Siguiente

La guerra: expresión salvaje de la humanidad

  • junio 24, 2025
  • 12:51 am
  • Por: Jose Restrepo
  • Categoría: Opinión
  • Comentarios: Ninguno
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
La opinión  y el criterio del autor son de su completa responsabilidad.

Por: José Consuegra Bolívar 

La guerra nunca será solución para las diferencias; al contrario, las complejiza aún más, llevando a mayores desavenencias y odios históricos casi insalvables, además de las muertes, destrucción, hambruna y pobreza.

 

En los inicios de la especie humana, hace 200.000 años, en medio de su salvajismo, los ataques violentos contra los congéneres eran medio para la supervivencia. Luego, paulatinamente, al paso de cientos de siglos, la humanidad evolucionó fortaleciendo la convivencia en comunidades, desarrollando el lenguaje oral y escrito, la capacidad creativa, el arte y herramientas para hacer más llevadera la vida y asegurar la perduración y sostenibilidad de la especie.

En tiempos más recientes, el ser humano utilizó sistemáticamente la violencia como medio para conquistas y dirimir disputas territoriales, políticas y económicas. Con el desarrollo de la civilización, el consecuente aprendizaje y ganancia de destrezas en los campos de la producción, la agricultura, la pesca, la minería, la tecnología, la industria, etc., estos afanes beligerantes, esclavizantes y de dominación ya son completamente absurdos e innecesarios.

Es ilógico que, en pleno siglo XXI algunas naciones instrumentalicen la violencia y la guerra para resolver diferencias y ocupar territorios.

Diariamente, los medios de comunicación nos informan sobre las atrocidades que vive la población civil en medio de las guerras entre Rusia y Ucrania y Hamás e Israel. El pasado 13 de junio se dio inicio a un nuevo frente de confrontación entre Israel e Irán, que ya hoy lleva 240 muertos y extensas áreas urbanas destruidas.

Pero no solamente se mantienen vigentes estos enfrentamientos. Según el Índice Global de Paz 2025, actualmente hay 59 conflictos activos, lo que equivale a la mayor cantidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Ese mismo informe indica que toda esta alteración geopolítica supone un declive récord en la paz global, tanto por la cantidad de guerras como por el hecho de que cada vez es más complejo para una nación ganarlas, al tiempo que son más costosas y, pese a ello, “la inversión global en la prevención de conflictos se ha reducido drásticamente”. De acuerdo con el análisis, desde 2023, 78 países han estado involucrados en conflictos más allá de sus fronteras. Así mismo, entre 2023 y 2024, el impacto económico de los refugiados y desplazados internos aumentó en promedio un 30 % en 112 países, mientras que el gasto militar en 101 países creció en un 15 %.

La guerra nunca será solución para las diferencias; al contrario, las complejiza aún más, llevando a mayores desavenencias y odios históricos casi insalvables, además de las muertes, destrucción, hambruna y pobreza. Sin duda, el mejor camino para resolver discrepancias es la construcción de paz.

 

**************

Dr. José Consuegra Bolívar. *Rector de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.

Médico Cirujano, Magíster en Proyectos de Desarrollo Social y con Estudios de Postgrado en Dirección Universitaria por intermedio del Simposio Permanente sobre la Universidad, Egresado del programa de Liderazgo Universitario de la Escuela de Educación de Harvard University. Con alto sentido de responsabilidad y compromiso con el mejoramiento permanente de la calidad de la educación superior en Colombia.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

DESCARGA NUESTRA APP

FACEBOOK

Últimas Noticias
  • Celebrar la fiesta de la Virgen del Carmen con prudencia, sin utilizar pólvora, pide el Distrito a los barranquilleros
  • “¡A Villa de la Cordialidad le estamos dando un cambio de verdad!”: alcalde Char
  • 30 jóvenes del Caribe celebran el inicio de su vida universitaria gracias a las becas Nutresa-Uninorte
  • Alcaldía invita a la sana convivencia en celebración del día de la Virgen del Carmen
  • Gobernador Eduardo Verano anuncia sometimiento a la ley de Digno Palomino y ‘alias Castor’
  • Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE
  • Gobernador Eduardo Verano visita Asilo Granja San José y activa atención integral
  • Armada de Colombia proyecta su poder naval con la Operación Neptuno
PrevAnterio NoticiaDiálogo para la unidad de Colombia

Te puede interesar...

Locales

«Con el nuevo modelo de la ESE UNA, regresa la esperanza para la salud de los atlanticenses»: Elsa Noguera

Locales

Limpieza y autocuidado, clave para prevenir el dengue en temporada de lluvias

Locales

“Los terroristas nos quieren quitar la felicidad a los barranquilleros y no nos vamos a dejar”: alcalde Pumarejo

Locales

Este viernes se oficializa a Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos 2027

  • barranquillaglobal@gmail.com
  • +57 313 5106618
  • Barranquilla, Atlantico, Colombia
  • +57 313 5106618

Síguenos

Facebook-f
Instagram
Twitter
Visitantes

Copyright © 2025 – Barranquilla Global – Radio Online | Todos los derechos reservados.
Diseñado por: Ing. Juan Carlos Satizábal S.. :: jcsatizabal@gmail.com

Ir a la versión móvil
  • https://play10.tikast.com:20082
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!